Horas extraordinarias en Alemania

20. octubre 2025

Las horas extraordinarias (Überstunden) son aquellas que un trabajador realiza fuera del horario laboral ordinario establecido en su contrato. Entender cómo se regulan estas horas en Alemania es fundamental, especialmente para quienes vienen del sistema español, ya que existen diferencias notables entre ambos países.

 

Concepto de hora extraordinaria

La Ley Alemana de Horas de Trabajo (Arbeitszeitgesetz) establece que la jornada laboral no debe superar las ocho horas diarias, aunque puede ampliarse hasta diez, siempre que dentro de un período de seis meses se mantenga un promedio de ocho horas diarias.

En la práctica, se considera hora extraordinaria todo tiempo de trabajo que exceda de la jornada habitual pactada, ya sea diaria o semanal.

Comparativa: ¿qué ocurre en España?

En España, el marco legal es diferente: no se pueden realizar más de 80 horas extraordinarias al año, salvo en casos excepcionales (como prevenir o reparar siniestros o daños urgentes).

¿Cuándo son legales las horas extraordinarias en Alemania?

Las horas extraordinarias están permitidas, pero deben cumplir ciertos requisitos:

  • No superar los límites legales de jornada establecidos en la ley;
  • Respetar los períodos de descanso y pausas entre jornada;
  • Estar autorizadas por contrato de trabajo o convenio colectivo.

Además, deben estar justificadas por necesidades organizativas y, en la medida de lo posible, documentadas por ambas partes.

¿Cómo se compensan las horas extraordinarias?

La legislación alemana no impone un sistema único de compensación. Todo depende del contrato o convenio aplicable. Las formas más comunes son:

  • Pago económico
  • Compensación con tiempo libre equivalente

¿Y si el contrato no menciona las horas extra?

Si el contrato no incluye cláusula específica sobre horas extraordinarias, el empleador no puede imponerlas de forma unilateral, salvo situaciones de emergencia empresarial excepcionales. Incluso en estos casos, las horas deben ser razonables y proporcionales.

En ese caso, el trabajador tiene derecho a ser compensado igualmente, ya sea mediante pago o tiempo libre, siempre que pueda demostrar la realización de dichas horas y que fueron toleradas u ordenadas por la empresa. Este último punto es esencial: Si las horas extra no han sido ordenadas no se compensarán.

Conclusión

Tanto Alemania como España cuentan con una normativa sólida para proteger a los trabajadores frente a abusos relacionados con las horas extraordinarias. Sin embargo, los enfoques son distintos:

  • Alemania pone el foco en la limitación diaria de la jornada
  • España establece un límite anual concreto